Mostrando las entradas con la etiqueta musica 5° grado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta musica 5° grado. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de agosto de 2021

Música - 5° grado

Himno al General San Martin

Apreciación musical

El día 17 de agosto, se celebra el aniversario de la muerte del General San Martin. Dentro del repertorio patriótico escolar está el “Himno al Libertador General San Martin”.  Hemos escuchado distintas versiones de este himno, por:

1. Orquesta estudiantil de la ciudad de Buenos Aires.
2. Cantada por coro
3. cantada por Pedro Aznar.

En el audio que está aquí abajo podrán escuchar la 1° estrofa de cada una de estas versiones.



Pudimos determinar cuál es la versión más rápida, cual la más lenta y algunas otras particularidades de la instrumentación como el uso del triangulito y el tambor.

El audio número 4, es una versión intervenida del himno cantado por un coro, pero solo la segunda estrofa.
En ella podrán escuchar un triangulito y golpes de baqueta (palillo) sobre el aro de un bombo.  Entre ambos se arma una secuencia regular, esto quiere decir que a cada golpe de triangulito le sigue 3 golpes de baqueta y así se repite continuamente.

En el siguiente cuadro encontrarán la segunda estrofa del himno y resaltado (en negro) la sílaba “cla” que corresponde a la palabra “claras” y “glo” de la palabra “gloria”. Si escuchas con atención de nuevo el audio, cuando el coro canta esas sílabas, coincide con un golpe de triangulito.




La tarea es:

-        marcar en el cuadro de abajo, todas las sílabas que coincide con el golpe de triangulito.

Cualquier duda, podés consultarme a través del mail.

Buen fin de semana. 

Pedro 





F

sábado, 10 de julio de 2021

Base rítmica (inconsciente colectivo)

Actividad/tarea para 5° grado

Reseña de las últimas clases

Previamente estuvimos trabajando con “Las musicosas” donde en un cuadro de 8 pulsos, le asociamos a cada uno de estos, 1 movimiento de percusión corporal. Por ejemplo;
1. mano derecha golpea pierna derecha,
2. chasquidos ambas manos, 
3. Palmas, etc.

Luego trabajamos con “Mariposa, casa, pan” donde sobre 2 pulsos montamos estas palabras.
Por ejemplo; vimos que la palabra “casa” ocupa 2 pulsos entonces la podemos reemplazar “mesa”
                                o que la palabra “pan”  ocupa 1 de los 2 pulsos, entonces la podemos reemplazar por “sol” .

Nueva clase

Este trabajo combina ambas actividades, vamos a escuchar el audio que tiene:

-          Una voz que cuenta del 1 al 4

-          y en cada número suena un instrumento de percusión o percusión corporal.

-          En la parte final solo se escucha la base de percusión.




Recordemos que las palabras “uno”, “dos” y “tres” entran en un solo pulso. En el caso de la palabra “cuatro” tiene 2 sílabas “cua” y “tro” y deben entrar en 1 solo pulso.

Veamos el siguiente cuadro.

Como realizar este trabajo:

-          Elegir uno de los “instrumentos” (cuadro amarillo), como guía tenemos que tener en cuenta en que número entra, por ejemplo; el aplauso se produce en el número 2 y 4 o el toque de maraca se produce en el número 3.

-          Si tenés un instrumento en tu casa, podés elegir uno de los instrumentos del cuadro amarillo y tocar tu instrumento en el número elegido. Tené en cuenta que si elegís el número 2 también debes que tocar el 4 y si elegís el 1 también tenés que tocar en el 4 (pero en la segunda parte “tro”).
Algunas recomendaciones, si el instrumento tiene tesitura grave, esto quiere decir que suena grave (bombo, cajón peruano, etc.), es preferible hacerlo en 1 y 4 (“tro”).

-          Practicar sobre el audio que te pasé.

-          También se puede agregar (opcional) hacer todo con “percusión corporal” (cuadro verde), pero en ese caso se debe hacer completo.

Grabación

Para completar el trabajo, les pido por favor que se graben ejecutando el ritmo. Recuerden que deben filmarse del cuello o mentón para abajo (no es necesario que sea de cuerpo completo) para que solo se vean sus manos ejecutando el instrumento o haciendo percusión corporal.

Para grabarse debe utilizar 2 dispositivos, uno donde escucharán la base de audio (con auriculares puestos) y el otro dispositivo para filmarse.

FIN




lunes, 5 de julio de 2021

Musiclab Chrome experiments

Actividad – 5° grado

El programa “Musiclab chrome experiments”, es un programa para hacer música, está en línea en la web, es de uso libre y gratuito y no es necesario descargarlo en el Celular o en la computadora.

Mirá este tutorial, accediendo a este link

https://www.youtube.com/watch?v=S3XO7AJFp24

Después de ver el tutorial, podés empezar a probar el programa. Accedé a través de este link:

https://musiclab.chromeexperiments.com/Rhythm/

Como ejercicio te pido que hagas el ritmo que se ve en la imagen que está aquí abajo.


No es necesario que me envíes esta actividad (no es tarea), pero es importante que tomes contacto con este programa, ya que no utilizaremos proximamente. 


FIN

Mail: walhupedegyldenfeldt@gmail.com

viernes, 18 de junio de 2021

Mariposa, casa, pan

Actividad/tarea para 5°grado

Seguimos trabajando con el ritmo, en este caso trabajamos con el ritmo y las palabras. En las palabras como en la música hay acentos y son muy importantes en las canciones, donde los compositores generalmente hacen coincidir el acento de la palabra con el acento musical.

Esta semana trabajamos con un grupo de palabras (Mariposa, casa, pan), sobre un ritmo (pulso) de 2 tiempos.


 Veamos el video sobre el cual estuvimos trabajando

Como tarea, buscá 3 palabras que reemplace a las de la actividad. Entonces tenés que buscar:
1 palabra de 4 sílabas, 1 palabra de 2 sílabas y 1 palabra de 1 sílaba.
Armá una grilla de 4 x 4, en donde pondrás las palabras que elegiste, toma como ejemplo el video.

Aquí te dejo un video con un metrónomo a 3 velocidad distintas:
- lento
- moderado
- rápido

Con el metrónomo podrás practicar tu secuencia de palabras a distintas velocidades.

Fin

Enviame la tarea a mi correo o también podrás hacer consultas: walhupedegyldenfeldt@gmail.com

Buen fin de semana, saludos y hasta la próxima!







domingo, 13 de junio de 2021

Música - 5° grado

Las musicosas

Actividad/tarea

Esta semana escuchamos el audio de “las musicosas”, y detectamos que después de cada frase aparece una voz que va contando del 1 al 8. En el cuadro que está aquí abajo vemos como está organizada la canción. La melodía instrumental se repite 12 veces, en las 5 primeras veces aparece la voz contando, luego desaparece y vuelve a aparecer de distintas maneras. En este cuadro la “X” significa que no hay voz, hay silencio.

 

1 vez

instrumento

1

2

3

4

5

6

7

8

2 vez

instrumento

1

2

3

4

5

6

7

8

3 vez

instrumento

1

2

3

4

5

6

7

8

4 vez

instrumento

1

2

3

4

5

6

7

8

5 vez

instrumento

1

2

3

4

5

6

7

8

6 vez

instrumento

X

X

X

X

X

X

X

X

7 vez

instrumento

1

2

3

4

5

6

7

8

8 vez

instrumento

X

X

X

X

X

X

X

X

9 vez

instrumento

1

X

3

X

5

X

7

X

10 vez

instrumento

X

2

X

4

X

6

X

8

11 vez

instrumento

1

X

3

X

5

X

7

X

12 vez

instrumento

X

X

X

X

5

6

7

8

 

Muchas veces, hemos hecho percusión corporal en las clases. Sabemos que la percusión corporal más común es el aplauso, pero también hay otras, aquí te paso un cuadro con otras posibilidades de percusión corporal.



Son solo algunas sencillas:
- golpe con mano izquierda sobre el pecho
  (m.izq/pecho)
- golpe con mano derecha sobre el pecho
  (m.der/pecho)

- aplauso
- golpe con las 2 manos sobre las piernas
   (ambas manos/piernas)
- gesto de silencio
  (silencio, emitir sonido de silencio)

- chasquido con mano derecha
   (m.der/chasquido)
- chasquido con mano izquierda
   (m.izq/chasquido)

- golpe con mano derecha en la pierna derecha
  (m.der/pierna derecha)
- golpe con mano izquierda en la pierna izquierda
  (m.izq/pierna izq).

Te propongo que armes una rutina de percusión corporal de 8 pasos o sea que puedas utilizar en la cuenta de 1 a 8 que encontramos en la canción.
por ejemplo:

 

1

2

3

4

5

6

7

8

M.der/pecho

aplauso 

m.izq/pecho

aplauso

M.der/pecho

aplauso 

m.izq/pecho

aplauso  

 

Podés tomar este ejemplo y cambiar algo. Escribila, enviámela como tarea y la hacemos juntos la próxima clase.

La tarea o para hacer consultas pueden enviarme un mail a: walhupedegyldenfeldt@gmail.com

FIN


Actividades para 5° B

https://docs.google.com/document/d/1Kct5pH3zvN2ti_Z0m2h6VEXtA5qEzmNmAExMUJ1Y1Yc/edit?usp=drivesdk