Actividades
para 4° grado
Profesora: Gabriela Cura
Agenda
semanal
Leéatentamente la
agenda de esta semana. Te recuerdo que tenemos zoom a las 15 hs.
| Lunes 5/4 | Martes 6/4 | Miércoles 7/4 | Jueves8/4 | Viernes 9/4 | 
| a-Descarga de
  actividades  b- lectura de consignas
  y dudas | Zoom15hs:  Prácticas del lenguaje Texto “ El Negro de Paris” Cs. Sociales. Apertura | Entrega de actividades de Prácticas del lenguaje y de Ciencias
  sociales | Matemáticas | Entrega actividades de matemáticas | 
Actividad de Prácticas del lenguaje
Trabajo en la carpeta de Prácticas del lenguaje
Actividad 1:¿Te
acordás que libros leíste en tercer grado?
Hacé
un listado a continuación:
·        
·        
·        
·        
Actividad 2: Trabajaremos
con la tapa del libro El Negro de Paris. 
Vamos a descubrir la información que podemos extraer de la tapa del libro
a)      ¿Cuál es el
título del libro?
b)     
¿Quién es el autor ?
c)     
¿Y el ilustrador?
d)      Escribí con tus
palabras lo que observas en la tapa.
Actividad 3: Trabajaremos
con la lectura del PDF “El Negro de Paris”, primera parte.
4to_El Negro de París_lectura en partes de Zulma.pdf
Como verás la historia está dividida en tres partes.
Están marcadas en el texto con color verde. 
Luego de la lectura de la primera parte podrás empezar a
completar algunos cuadros.
Te recuerdo que a veces no basta con leer una sola vez
los textos. Volvé a releerlos si lo creés necesario. También podés hacer
anotaciones ( si lo imprimis) para tomar nota de datos importantes.
Consignas
1. Buscá en el texto como dice que fue la despedida de Buenos Aires. Escribilo.
2. ¿ Qué cosas dejó en Buenos Aires? ¿A qué cosas debió acostumbrarse al llegar a París?
Completá el cuadro. Podés escribirlo en oraciones.
| Buenos Aires | París | 
|  |  | 
3. ¿Cómo consigue el niño al Negro?
4- Subrayá las oraciones que describen al gato.
5. Ahora con toda la información que me dan las oraciones sobre él, lo describo. Me guío con esta presentación:
El Negro es…
Sus bigotes…
Sus ojos
Su mirada
Su carácter
Otros datos que me hayan llamado la atención.
Actividad de Ciencias
Sociales. Apertura.
¿Qué
estudian las Ciencias Sociales?
Leemos el siguiente texto
para comprender.
| Las
  Ciencias Sociales estudian diferentes aspectos de la vida de las personas en
  sociedad. Se interesan por conocer cómo vivían y cómo viven las sociedades a
  lo largo del tiempo y en diferentes lugares del planeta.  Las
  Ciencias Sociales pueden ayudarnos a comprender el presente y a reflexionar
  sobre el pasado pero, además, nos permiten pensar de qué modo podríamos vivir
  mejor en el futuro. Las
  disciplinas que se van a encargar de reflexionar sobre estos procesos
  sociales son la geografía y la historia. | 
| 
 La geografía es una ciencia social que se ocupa, especialmente, de aquellos temas relacionados con el territorio y con el ambiente. Su objetivo principal es comprender y explicar las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, y también la manera como la sociedad construye y organiza el territorio que habita. El trabajo de los geógrafos
  permite conocer cómo se transforman, a lo largo del tiempo, los territorios
  donde habita una sociedad. También ayuda a entender las acciones de las
  personas que participan en la construcción de esos territorios. Así , los
  geógrafos estudian, por ejemplo, porque los representantes del gobierno
  deciden, construir un puente o desarrollar la actividad pesquera. Algunas de las preguntas que se
  hacen los geógrafos son: ¿de qué manera se organizan las ciudades?, ¿ Cómo
  son las condiciones ambientales de un territorio?, ¿Por qué las personas se
  mudan?, ¿Cómo es el transporte de una región? | 
| LA HISTORIA La historia es otra rama de las
  Ciencias Sociales. Se ocupa de investigar los hechos que protagonizaron los
  seres humanos en el pasado. Su propósito es averiguar cómo pensaban y cómo
  vivieron los hombres en épocas anteriores. También, trata de establecer las
  causas y el modo en el que se produjeron cambios en las sociedades a lo largo
  del tiempo. Por otra parte, nos permite
  reflexionar y encontrar relaciones entre el presente y el pasado en el que
  vivimos. Por ejemplo, en la playa de Mayo, está el edificio del Cabildo.
  Podrías preguntarte: ¿Por qué conservamos esta construcción tan vieja?, ¿Cuál
  es su importancia? | 
Consigna
Subrayá en el texto las definiciones
de Ciencias Sociales, Geografía e historia.
Luego extraé las mismas y copialas
en tu carpeta.
·        
Las Ciencias Sociales , como la
geografía y la historia, estudian………..y nos ayudan a comprender……….
·        
La Geografía es …..
·        
La Historia es ….
Actividades de
matemáticas
c) Escribí la cuenta
____________________________________________
d) ¿ Qué número cambió en su escritura?
________________________________________
 Tito dice que al número 37 puede sumarle hasta
2 para que solo cambie el último número, porque sabe que
7 + 3 = 10; por lo tanto, si suma 3 cambian ambos, los dieces y los unos.
¿Estás de acuerdo? 
_________________________________________________________________________
Proponé
otros cálculos donde cambien ambos números. ¿Qué otros cálculos como el que
sabía Tito les permitirían anticipar que van a cambiar ambas cifras (unos y
dieces)? Escriban algunos ejemplos.
Ahora sabemos que...
• Si sumamos o restamos 10, la última cifra no cambia. Por ejemplo…..
• Si sumamos 1, el resultado es el número siguiente. Por ejemplo….
• Si restamos 1 el resultado es el número anterior. Por ejemplo…
• Para sumar 9, conviene sumar 10 y restar 1. Por ejemplo….
• Si sumo unos cambia el de atrás, excepto que la suma entre ellos sea 10 o más. Por ejemplo….
No te olvides de dar  un ejemplo para cada situación.





 
 
